Jesús y los niños

Jesús y los niños

domingo, 5 de abril de 2020

PRIMERO DE PRIMARIA



      CURSO - 1º
    UNIDAD - 1
       El regalo de la Creación
   
                   
UNIDAD 1: EL REGALO DE LA CREACIÓN
TEMPORALIZACIÓN:
AÑO ACADÉMICO: 19-20
CURSO: 1º PRIMARIA
ÁREA: RELIGIÓN
JUSTIFICACIÓN: En esta unidad descubriremos, conoceremos y aprenderemos que Dios es nuestro Padre y lo ha creado todo.
                   





    
CONCRECIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
·   La creación como
    regalo de Dios.
·   El hombre, obra
    maestra de la
    creación.
·    La comunicación
    del hombre con
    Dios.

1. Identificar y valorar la creación
    como acto de amor de Dios al
    hombre.
2. Reconocer la relación intrínseca
    que existe entre Dios y el hombre.
3. Conocer que la persona es un ser
    capaz de hablar con Dios.

1.1. Conoce, respeta y cuida la 
        obra creada.
1.2. Expresa con palabras propias
        el asombro por lo que Dios  
        hace.
2.1. Identifica y enumera los
        cuidados que recibe en su vida
        como don de Dios.
3.1. Conoce y aprecia a través de
        modelos bíblicos que el hombre
        es capaz de hablar con Dios.
3.2. Memoriza y reproduce fórmulas
        sencillas de petición, de agrade-
        cienmiento, etc…








LA CREACIÓN – Gn 1, 1-27




                                Fuente:  Religión Santillana 
    
La Biblia comienza con dos relatos de la Creación del mundo. Se narran en el Antiguo Testamento, en     el  libro del Génesis 1 y 2.
La Biblia cuenta con mucha imaginación cómo empezó a existir el mundo.
Este relato utiliza un lenguaje poético. Por ello, no  debe interpretarse al pie de la letra. 
Lo importante es el mensaje que Dios comunica. Este relato nos enseña que Dios es el origen y el Creador de todo lo que existe. También que nos regala su Creación para que la cuidemos y seamos felices


                                  







      
        Fuente:
        "EL LIBRO DE JESÚS" Primero de 
        Primaria, Editorial SM -PPC
       
      DIOS ES NUESTRO PADRE Y NOS         
      MUESTRA SU AMOR. 
      LAS PERSONAS SOMOS LOS SERES      
      MÁS IMPORTANTES DE LA CREACIÓN
      
      ACTIVIDADES
    
   1º ¿Qué nos enseña el relato de la Creación?

    2º ¿Debemos los cristianos colaborar con 
         Dios en cuidar su creación? ¿Por qué?        
         ¿Cómo podemos colaborar con él?

    3º Observa y colorea.



 









    4º Colorea los regalos que nos hace Dios.






    5º Escribe el nombre de estos elementos.








    6º Relaciona.





    7º ¿Qué animal es? Coloca el nombre de              cada animal en su lugar.




   8º Repasa el marco de la Creación más 
       importante de Dios.


   9º Rodea de color verde las cosas creadas          por Dios y de color rojo las cosas                    hechas por las personas.



   10º Observa y escribe.







































































































































viernes, 27 de marzo de 2020


      5º CURSO - UNIDAD 4


           
           
LA  RESURRECCIÓN DE JESÚS



CONCRECIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
·  El encuentro con Jesús    desvela a la persona su 
 verdadera identidad.
·    Los signos del reino: los         milagros.
·   
   
La
resurrección: cumplimiento del plan salvífico de Dios.

1. Reconocer en relatos evangélicos el cambio que genera el encuentro con Jesús.
2. Conocer e Interpretar el significado de los milagros de Jesús como acción de Dios.
3. Comprender que Dios rescata a Jesús de la muerte.


1.1
Interpreta y aprecia el cambio que ha originado el encuentro con Jesús en algunos de los personajes que aparecen en los evangelios.
2.1
Selecciona, justifica la elección y explica por escrito el significado de algunos milagros.
2.2
Dramatiza con respeto algunos milagros narrados en los evangelios.
3.1 Señala
afirmaciones de los testigos recogidas en los primeros capítulos de los Hechos de los Apóstoles donde se reconoce que la resurrección es acción
de Dios.
3.2
Reconstruye utilizando las TIC los encuentros con el Resucitado que describen los relatos evangélicos.
3.3 Busca
y explica signos y gestos de la comunidad cristiana donde se manifiesta la presencia de Jesús hoy.

     
       La promesa de la vida eterna


               Porque Jesús ha resucitado y ha vencido a la muerte, los                   cristianos creemos que también nosotros  participaremos                   en una nueva vida que no tendrá fin. En ella no habrá                       hambre, dolor, muerte ni sufrimiento. Seremos                                   semejantes a Jesús y viviremos felices con Él para                             siempre. 


                                       
      
     
                               
 LA BIBLIA

     La resurrección

             1El primer día de la semana,       muy de mañana, las mujeres  fueron al                            sepulcro, llevando las   especias aromáticas que había preparado. 
            2 Encontraron que   había sido quitada la piedra que   cubría el sepulcro y, al                entrar,   no hallaron el cuerpo del Señor  Jesús. Mientras se preguntaban qué              habría pasado, se les presentaron dos hombres con ropas resplandecientes. 
            5 Asustadas, se postraron sobre su rostro, pero ellos les dijeron:
        —¿Por qué buscan ustedes entre los muertos al que vive? No está aquí; ¡ha                    resucitado! Recuerden lo que les dijo cuando todavía estaba con ustedes en                    Galilea.        
                                        Lucas 24:1-6



      Las apariciones de Jesús 

   
Al morir Jesús, depositaron su cuerpo en un sepulcro que 
cerraron con una gran piedra. El domingo por la mañana, María y varias mujeres se encontraron el sepulcro vacío: Jesús había 
resucitado. Tiempo después, Jesús se apareció a algunos de sus discípulos. Sabía que necesitaban un poco de esperanza y fuerza para 
seguir adelante. Por ello, se hizo presente en la tristeza y la desesperanza para cambiar sus vidas. No fue fácil reconocerle, tardaron un 
tiempo hasta que lo vieron partir el pan. Cada uno de ellos comprobó en su propia historia que Jesús seguía vivo. Eso los convirtió en resucitado. Ahora sabían que el sufrimiento y el dolor que Jesús había pasado no eran el final de su mensaje. La resurrección hace que la 

Pasión de Jesús tenga un final lleno de esperanza.
testigos de la resurrección. Una vez descubierta esta gran noticia, no podían callarla. Debían comunicar a todos que el Hijo de Dios había 

martes, 17 de marzo de 2020

6º CURSO - UNIDAD 4



TESTIGOS DE LA RESURRECCIÓN

La esperanza de una nueva vida




Todos los cristianos podemos experimentar una vida renovada. Esa vida nueva que Jesús nos ofrece supone un renacimiento interior en el que dejamos a un lado todos los obstáculos que nos impiden acercarnos a Dios.

Él nos regala en todo momento la posibilidad de comenzar de nuevo, de escribir los capítulos de una nueva existencia. Para ello es necesario el encuentro con Jesús, signo del inicio de una nueva vida. No debemos olvidar que siempre podemos cambiar para ser mejores.




Jesús anuncia su muerte y resurrección

Desde entonces comenzó Jesús a manifestar a sus discípulos que tenía que ir a Jerusalén y padecer allí mucho por parte de los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, tenía que ser ejecutado y resucitar al tercer día.
Pedro se lo llevó aparte y se puso a increparlo:
—¡Lejos de ti tal cosa, Señor! Eso no puede pasarte.
Jesús se volvió y dijo a Pedro:
—¡Ponte detrás de mí, Satanás! Eres para mí piedra de tropiezo, porque tú piensas como los hombres, no como Dios.
                                                                                                 Mateo 16, 21-23 (adaptación)





Las mujeres y el sepulcro vacío


Las mujeres fueron al sepulcro y encontraron corrida la piedra de este. Y, entrando, no encontraron el cuerpo de Jesús. Estaban desconcertadas por esto cuando se les presentaron dos hombres con vestidos destellantes. Ellas quedaron despavoridas y ellos les dijeron: —¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? Ha resucitado. Recordad cómo os habló estando todavía en Galilea, cuando dijo que el Hijo tiene que ser entregado en manos de hombres pecadores, ser crucificado y al tercer día resucitar. María la Magdalena, Juana y María la de Santiago recordaron sus palabras y anunciaron todo esto a los once y a todos los demás. Ellos lo tomaron por un delirio y no las creyeron. Pedro, sin embargo, se levantó y fue corriendo al sepulcro. Asomándose, vio solo los lienzos. Y se volvió a su casa, admirándose de lo sucedido. 

                                                                                                   Lucas 24, 1-12 (adaptación)



ACTIVIDADES


1. Lee las lecturas y responde en tu cuaderno. 

                a) ¿Por qué Jesús ya sabía que iba a morir y así lo anunció? 

                b) ¿Por qué increpa a Pedro? 

2. Completa en tu cuaderno el cuadro para comprobar la similitud entre las palabras que 

dijo Jesús ante sus discípulos y las que las mujeres recordaban. 

               a) Jesús manifestó ante sus discípulos que… 


               b) Las mujeres recordaron que Jesús dijo en Galilea… 


3. Busca el error de las oraciones y cópialas correctamente en tu cuaderno. 

             a) Jesús increpó a Pedro porque pensaba como Dios. 

            b) Tras ver el sepulcro vacío, las mujeres contaron lo ocurrido a los doce apóstoles.

            c) Varios apóstoles corrieron al sepulcro para comprobar el anuncio.


Las mujeres en el Evangelio 


Los Evangelios citan en numerosas ocasiones hechos en los que la mujer aparece como protagonista. Jesús siempre habla de ellas con respeto y bondad, manifestando con su intención acogerlas y pedirlas que se comprometan en la instauración del Reino de Dios en el mundo. 

Aparecen nombradas en numerosos casos de curaciones. En otros textos, Jesús expresa su admiración por la fe de algunas de ellas, al tiempo que también son mencionadas como ejemplos en sus parábolas. 

Todas ellas después de su encuentro con Jesús transforman su vida y su corazón. Pero, además, numerosas mujeres acompañaron a Jesús en su predicación y así Él las invita a que cooperen en su obra de salvación, como es el caso de María Magdalena, María la de Santiago, y la Virgen María.

ACTIVIDADES


 4. Investiga quiénes eran las «tres Marías» mencionadas en los Evangelios.


 5. Busca quién era la mujer más importante en el Evangelio y explica por qué.


 6. Explica qué importancia tiene para nuestra fe la resurrección de Jesús.

 7. ¿Qué tienen en común las mujeres que aparecen en el Evangelio? 

      Marca la respuesta correcta

    a) Que todas ellas transforman su vida y su corazón tras su encuentro con  Jesús. 

   b) Que todas ellas aparecen en las parábolas como personajes cercanos a la   gente. 

     c) Que todas ellas fueron testigo de la resurrección de Jesús.


8.Completa.

                  LA PASCUA

  •  EL FUEGO                                                Representa a Jesús resucitado.


  • EL CIRIO PASCUAL                                 Simboliza la vida nueva.


  • EL AGUA                                                   Es el símbolo de la resurrección.